Sucre: Suspendidas 122 licencias de conductores borrachos en seis meses - El Policial Bolivia
Recientes
Cargando...

Header Ads

Header ADS

Sucre: Suspendidas 122 licencias de conductores borrachos en seis meses



En el primer semestre se les suspendió la licencia por un año a 122 conductores por manejar en estado de ebriedad, mientras que otros tres perdieron definitivamente sus permisos por ser reincidentes.

De acuerdo con el artĆ­culo 97 del Código de TrĆ”nsito estĆ” “terminantemente prohibido conducir vehĆ­culos bajo el efecto de drogas u otros intoxicantes, en estado de embriaguez, o cuando las condiciones de salud fĆ­sico-mentales no permitan la normal y segura conducción”.

El artículo 380 de su reglamento dispone que por conducir vehículos en estado de embriaguez la primera vez se sanciona al conductor con una multa de Bs 400; la segunda con la inhabilitación de la licencia por un año y la tercera vez con la suspensión definitiva.

Sin embargo esta norma fue modificada y ahora los conductores que sean sorprendidos en estado de ebriedad se quedarÔn sin licencia por un año y, de ser reincidentes, definitivamente. Sólo aquellos choferes encontrados con aliento alcohólico y que el alcotest marquen menor de 50% serÔn pasibles a una multa.

SUSPENSIONES 

Según las estadísticas, de enero a junio en Sucre se suspendieron 122 licencias de conducir. Tres corresponden a mujeres y 119 a varones, informó el comandante de la Dirección de TrÔnsito, TrÔfico y Seguridad Vial, coronel José Guardia.

Asimismo, por ser reincidentes, es decir que luego de suspenderles la licencia de conducir por un aƱo volvieron a ser sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad, tres conductores perdieron definitivamente sus licencias.

En la estadƭstica semestral tambiƩn se rehabilitaron 39 licencias de conducir, es decir que ex infractores volverƔn a conducir un vehƭculo.

A decir de la autoridad policial, los conductores de vehículos particulares son quienes mÔs infringen la norma y fueron sancionados con la suspensión por un año de sus licencias, en un menor porcentaje del servicio público.
Con la tecnologĆ­a de Blogger.