Golpean a una joven por ser boliviana
Una joven de 16 aƱos que desde hace dos soportaba dĆa tras dĆa las agresiones verbales con tintes racistas de tres de sus compaƱeras de la escuela JosĆ© Pedro CortĆnez, de Santa LucĆa, en Argentina, acabó siendo agredida por ser hija de bolivianos. "Ellas me dicen negra de m..., que soy una p..., una boliviana p... ", aseguró junto a su madre Elizabeth Rojas (44) en su humilde casa en Alto de Sierra.
El martes al mediodĆa el trĆo de agresoras, quienes tambiĆ©n resultaron ser vecinas, ademĆ”s de insultarla de forma discriminatoria, la agarraron entre las tres en el recreo y le dieron una tremenda paliza.
La jalaron de los pelos y la tumbaron al piso. Allà le pegaron con patadas y arañazos que casi la dejaron desfigurada. Sin embargo, la brutal agresión siguió después y fue mucho mÔs allÔ. Las tres agresoras, dos de ellas hermanas, la siguieron a pie a la salida del colegio, la interceptaron y la volvieron a golpear.
Esta vez, fue mucho peor porque la dejaron inconsciente y por poco un vehĆculo la atropella, contó la vĆctima. Una ambulancia la trasladó hasta el Hospital de NiƱos donde horas despuĆ©s despertó.
La coordinadora de esa escuela, Rosario Agüero, aseguró que se tomarĆ”n medidas contra las atacantes. En la comisarĆa 5ta. aseguraron que no habĆan intervenido porque hasta anoche no habĆa ninguna denuncia.
Los padres de la joven afectada son de Bolivia y viven hace 22 años en Argentina. Trabajan en hornos de ladrillos y son de condición humildes. El martes a las 13, cuando le avisaron a Elizabeth que su hija estaba inconsciente, salió desesperada en moto y a los metros se cayó violentamente, dejÔndole algunos dolores, comentó la mujer.
"Tengo miedo de andar sola y que me agarren de nuevo, miedo de volver a la escuela. No entiendo por qué me agreden asà si somos todos seres humanos", dijo conmovida la chica golpeada /DiarioCuyo
detalles
Graffitis • En el baƱo de su escuela estĆ” escrito su nombre donde dice que es una pu..., una negra y otras calificativos racistas contra su persona.
Denuncia • La vĆctima denunció que sus agresoras le pegaron delante de otros alumnos y profesores de su colegio hasta dejarla inconsciente.
Residencia • Sus padres, Elizabeth y Cirio, viven en Argentina desde hace 22 aƱos. Se ganan la vida trabajando en una fĆ”brica para ladrillos.
El martes al mediodĆa el trĆo de agresoras, quienes tambiĆ©n resultaron ser vecinas, ademĆ”s de insultarla de forma discriminatoria, la agarraron entre las tres en el recreo y le dieron una tremenda paliza.
La jalaron de los pelos y la tumbaron al piso. Allà le pegaron con patadas y arañazos que casi la dejaron desfigurada. Sin embargo, la brutal agresión siguió después y fue mucho mÔs allÔ. Las tres agresoras, dos de ellas hermanas, la siguieron a pie a la salida del colegio, la interceptaron y la volvieron a golpear.
Esta vez, fue mucho peor porque la dejaron inconsciente y por poco un vehĆculo la atropella, contó la vĆctima. Una ambulancia la trasladó hasta el Hospital de NiƱos donde horas despuĆ©s despertó.
La coordinadora de esa escuela, Rosario Agüero, aseguró que se tomarĆ”n medidas contra las atacantes. En la comisarĆa 5ta. aseguraron que no habĆan intervenido porque hasta anoche no habĆa ninguna denuncia.
Los padres de la joven afectada son de Bolivia y viven hace 22 años en Argentina. Trabajan en hornos de ladrillos y son de condición humildes. El martes a las 13, cuando le avisaron a Elizabeth que su hija estaba inconsciente, salió desesperada en moto y a los metros se cayó violentamente, dejÔndole algunos dolores, comentó la mujer.
"Tengo miedo de andar sola y que me agarren de nuevo, miedo de volver a la escuela. No entiendo por qué me agreden asà si somos todos seres humanos", dijo conmovida la chica golpeada /DiarioCuyo
detalles
Graffitis • En el baƱo de su escuela estĆ” escrito su nombre donde dice que es una pu..., una negra y otras calificativos racistas contra su persona.
Denuncia • La vĆctima denunció que sus agresoras le pegaron delante de otros alumnos y profesores de su colegio hasta dejarla inconsciente.
Residencia • Sus padres, Elizabeth y Cirio, viven en Argentina desde hace 22 aƱos. Se ganan la vida trabajando en una fĆ”brica para ladrillos.
No hay comentarios